“Una interesante reflexión sobre el individualismo salvaje y el rechazo absoluto a las buenas costumbres. El retrato de un mundo intolerante y en decadencia, encerrado en sí mismo y acerca de la estupidez de los adultos”.
Rafael Aviña
UN DIOS SALVAJE
FICHA TÉCNICA
Título original: Carnage.
Año: 2011.
Duración: 79 min.
País: Francia.
Dirección: Roman Polanski.
Guion: Roman Polanski, Michael Katims, Yasmina Reza. Obra de teatro: Yasmina Reza
Reparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, John C. Reilly y Jodi Foster.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Pawel Edelman
Producción: Coproducción Francia-Polonia-Alemania-España; France 2 Cinema, Versátil Cinema, Constantin Film, SBS Productions, Zanagar Films, Canal+, SPI Film Studio
Género: Comedia negra.
SINOPSIS
Dos parejas se reúnen tras un enfrentamiento de sus respectivos hijos en el patio del colegio con la intención de hallar una solución al conflicto. El encuentro abrirá la caja de Pandora, originando todo tipo de reproches entre ellos, incluso, aspectos íntimos relacionados con sus propios matrimonios.
CURIOSIDADES
Aclamada por la crítica y público, la obra de teatro obtuvo un gran éxito en París, Londres y Broadway, tras su estreno en 2006, y ganó varios galardones en los premios Olivier y Tony de teatro.
Aunque la película se desarrolla en Brooklyn, Nueva York, en realidad se rodó en París, debido al problema legal de Polanski, acusado desde hace años de presuntos delitos sexuales, que le impiden viajar a los Estados Unidos.
El estreno mundial tuvo lugar en la 68ª edición del Festival de Venecia.
Después de ver la obra de teatro, el director supo que se podía convertir en una película. Polanski trabajó con Yasmina Reza para adaptar la obra de teatro al cine. La obra estaba originalmente ambientada en París, pero se adaptó a la localización de Brooklyn una vez que se decidió representar en Broadway, en donde se estrenó en el 2009.
El director también quiso ser fiel al tiempo real; tal y como estaba establecido el ritmo dramático en la obra original, creando así una cinta de 79 minutos donde la acción se desarrolla sin interrupciones y en un único decorado.
Construido en los estudios de sonido de Bry sur Marne en las afueras de Paris, el plató fue creado por el director artístico Dean Tavoularis; más conocido por sus colaboraciones con Francis Ford Coppola en algunas de las películas más impactantes visualmente de los últimos 40 años, incluyendo la trilogía de El padrino, La conversación y Apocalypse now.
Tavoularis diseñó un decorado para que el plató fuera lo más auténtico posible. Se podía ir de una habitación a otra, o mirar desde la puerta el fondo del pasillo, como en un apartamento de verdad.
FUENTES CONSULTADAS
OPINIONES DE LOS ASISTENTES AL CLUB DE CINE
En esta temporada del club de cine, nos estamos haciendo eco, en nuestra programación, de temas de máxima actualidad. De la misma forma que, en “La cortina de humo”, reflexionábamos sobre la situación política, la manipulación de las masas por parte de los poderosos y la influencia de los medios de comunicación y de las redes sociales en nuestra sociedad; en “Un dios salvaje”, nos damos de bruces con un tema complejo: la educación de los hijos, o más concretamente, de los padres.
Buena puesta en escena. Buenos diálogos. Magníficas interpretaciones. Un doblaje pésimo. Esta es la opinión general, de los asistentes al club de cine.
Cuatro grandes actores. Cuatro personajes, muy diferentes entre sí, que bajo el manto de la buena educación, intentando resolver los problemas surgidos entre sus hijos, acaban sacando sus instintos más primitivos y, creando más problemas, de los que realmente intentan solucionar.
Es complicado que una película que se desarrolla en un espacio cerrado, con sólo cuatro personas, no decaiga en ningún momento. El director lo consigue, por la configuración del espacio: los personajes se mueven e interactúan, constantemente, como si estuviesen en un apartamento, de verdad.
Muy entretenida. Es la vida misma. Trata temas de completa actualidad: la educación de los hijos, las relaciones familiares, la rutina del matrimonio, las apariencias, las falsas normas sociales y de comportamiento, la influencia del teléfono en nuestra sociedad…, y lo hace con una mezcla justa de drama y comedia, para que no resulte demasiado seria.
La puesta en escena de los anfitriones, con las revistas especializadas, los libros y los tulipanes, que son otro personaje, más, junto con el teléfono, parte esencial de nuestra vida.
Muy acertado que los niños, que son los protagonistas de todo el enredo, no salgan en ningún momento, salvo en la escena final, qué es brillante.
Nos hemos reído y nos hemos sentido identificados. Quien no ha asistido o protagonizado alguna escena en la que los hijos de los demás, son los perversos y los propios, ángeles.
Los actores, bien, en general. Los padres, más naturales: las madres, más sobreactuadas, sobre todo Jodie Foster.
Nos ha recordado a “El Nombre” dirigida por Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, que comentamos hace unos años en el club de cine. Cómo “Un dios salvaje”, también es francesa y se desarrolla en una apartamento.
Rescatamos unas cuantas frases:
• “La cultura es un arma poderosa para la paz”
• “Nacemos solos y morimos solos”
• “Nadie se preocupa por nadie, nada más que por si mismo”
• “Las mujeres pensáis demasiado”
• “La pareja es el peor suplicio al que Dios nos ha sometido jamás; y la familia”
• “Los niños te chupan la vida y dejan viejo y agotado”
• “Nuestra vida destrozada por el teléfono móvil”
• “Estás gritando como una capataz en un barco”
La calificación de los asistentes al club de cine ha sido entre 1 y 5 estrellas:
**** = 5
***** = 5