escudo ayto biblioteca

Asistimos, un poco atónitos, a todos los acontecimientos políticos que se están sucediendo en los últimos tiempos. Estamos en la era de la posverdad y las fake news. Dado que la realidad, está superando con creces a cualquier ficción, nada mejor que correr…

LA CORTINA DE HUMO

pelicula la cortina de humo

FICHA TÉCNICA
 
Título original: Wag the Dog.
Año: 1997.
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Barry Levinson
Guion: David Mamet, Hilary Henkin. Novela: Larry Beinhart.
Reparto: Robert De Niro ,Dustin Hoffman, Anne Heche,  Denis Leary, Willie Nelson,  Andrea Martin, Kirsten Dunst ,William H. Macy, Craig T. Nelson, John Michael Higgins ,Suzie Plakson, Woody Harrelson,  Suzanne Cryer, David Koechner, Jay Leno.
Música: Mark Knopfler.
Fotografía: Robert Richardson.
Productora: New Line Cinema.
Género: Comedia.
 
 
 
 
SINOPSIS

Durante las últimas semanas de su carrera presidencial, se acusa al Presidente de Estados Unidos de conducta sexual inapropiada. Para distraer al público hasta las elecciones, su asesor contrata a un productor de Hollywood para ayudarlo a montar una falsa guerra, que distraiga la atención de los electores.



CURIOSIDADES
Está basada en la novela American Hero, de Larry Beinhart (escrita poco después de la Guerra del Golfo).

La expresión “cortina de humo” tiene origen militar. En la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, era habitual propagar densas masas de humo para ocultar al enemigo el movimiento de las propias tropas. En política, la expresión alude a una maniobra de distracción con la que se pretende apartar el interés de la opinión pública sobre un determinado asunto. En definitiva, se trata de que el ciudadano no vea lo que verdaderamente importa.

La película se estrenó en 1997. Parece ser una premonición de lo que unas semanas después, sería portada en todos los noticiarios: el escándalo Bill Clinton-Mónica Lewinsky. El 20 de agosto de 1998, coincidiendo con la declaración de Mónica Lewinsky ante el Gran Jurado, Clinton ordenó el bombardeo de “bases terroristas” en Sudán y Afganistán en represalia por los atentados perpetrados dos semanas antes contra las embajadas norteamericanas en Kenia y Tanzania. Tan sorprendente es el parecido entre realidad y ficción que en la rueda de prensa en la que el secretario de Defensa, William Cohen, explicó la operación militar a los medios, uno de los periodistas le preguntó si había visto La cortina de humo, que había sido estrenada un año antes. Cohen, por supuesto, negó cualquier intento de desviar la atención del pueblo, concentrada en ese momento en el escándalo sexual del presidente.

Constantemente, sucesivos gobiernos, de diferentes naciones, han utilizado estas tácticas para desviar la atención de algo que les comprometía, inventando historias de lo más variopintas: armas de destrucción masiva, grupos terroristas de cualquier índole, o conspiraciones de cualquier tipo, venidas de cualquier lugar; todo vale en esta guerra de desinformación y manejo de la opinión pública.

Josef Göbbels, ministro de propaganda del III Reich aseguraba que “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
 

FUENTES CONSULTADAS

OPINIONES DE LOS ASISTENTES AL CLUB DE CINE

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Una película y un tema de plena actualidad, en cualquier país.

Nos ha removido por dentro, ya que, aunque parezca exagerada, según vamos visionando la película nos vamos dando cuenta de la red de mentiras y manipulaciones a las que se puede llegar, para evitar eludir las responsabilidades y las consecuencias de un mal acto o unas decisiones equivocadas, de nuestros gobernantes; que siempre repercuten en el pueblo. Y todo esto, en 1997, cuando internet no formaba, aún, parte de nuestras vidas.

Por todo ello nos ha parecido oportuno, comentar esta película, en este preciso momento (auge de los movimientos de extrema derecha/izquierda, pandemia, dana, terrorismo digital, noticias falsas, guerras “oportunas”, y un largo etcétera).

La historia, tratada con mucho humor, aunque sea negro y, a veces, rayando en lo absurdo, consigue, que nos indignemos y nos riamos, a partes iguales, de a donde se puede llegar, para manejar a la opinión pública.

Dustin Hoffman y Rober de Niro, estupendos, como siempre, en sus respectivos papeles. Igual que los secundarios. Woody Harrelson, siempre interpretando a personajes marginales; fabuloso. Nos ha gustado ver a Kirsten Dunst, jovencísima; suponemos que en una de sus primeras interpretaciones.

Una gran banda sonora, creada por Mark Knopfler, con canciones, que parodian toda la parafernalia que se articula en torno a las causas, llamadas “solidarias”.
“No deja títere con cabeza”. “La política es un circo mediático”.

 Una crítica mordaz a los gobiernos y sus manipulaciones, a la prensa y su desinformación, al mundo del espectáculo, lleno de vanidad y superficialidad  y, a todos nosotros, que consumimos, cualquier cosa que nos diga la televisión, las redes sociales, y cualquier otro medio, sin cuestionarnos si es verdad o mentira, sin un ápice de ética, ni crítica constructiva.
La película tiene diálogos y momentos estelares. Os dejamos algunas frases, entresacadas, de tantas, que nos han hecho reír:

• “No declaramos guerras desde la Segunda Guerra Mundial; iniciamos guerras”
• “Nada de maquillaje; la han violado unos terroristas”
• “No podemos permitir que le salve un inmigrante ilegal”
• “En los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, murieron tres antes de terminar el rodaje”
• “Si Kissinger consiguió el Nobel de la Paz, yo podría ganar el Pulitzer”.

Lo triste de todo esto, es que es la realidad.

Os dejamos el enlace a un vídeo corto que resume muy bien la película: https://www.youtube.com/watch?v=d8M9AkZvC20

La calificación de los asistentes al club de cine ha sido, entre una y cinco estrellas:

*** = 4
**** = 4