escudo ayto biblioteca

El 19 de febrero de 2024 se cumplieron 100 años del nacimiento de Lee Marvin, el carismático actor que, con su imponente físico, encarnó, siempre, a tipos duros, ya fuesen héroes o villanos.
Curisosamente, mientras realizabamos esta reseña, el 20 de junio, ha fallecido Donald Sutherland, que formó parte del elenco de esta película y le dio el pistoletazo de salida para una prolífica y polifacética carrera.
En esta temporada hemos comentado dos películas de las que formó parte : “Johnny cogió su fusil “ , y esta misma.
Nuestro homenaje para estos dos grandes actores.

DOCE DEL PATÍBULO

pelicula doce del patibulo

 

FICHA TÉCNICA

Título original: The Dirty Dozen.
Año: 1967.
Duración: 145 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Robert Aldrich.
Guion: Nunnally Johnson, Lukas Heller.
Reparto: Lee Marvin, Charles Bronson, John Cassavetes, Telly Savalas, Donald Sutherland, Richard Jaeckel, Ernest Borgnine, Robert Ryan, George Kennedy, Robert Webber, Trini López, Jim Brown, Clint Walker…
Música: Frank De Vol.
Fotografía: Edward Scaife.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Género: Bélico | II Guerra Mundial.
Premios
1967: Oscar: Mejores efectos de sonido. 4 nominaciones.

 

SINOPSIS

El comandante Reisman es un oficial estadounidense que se ha distinguido por su valor en la campaña de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su mayor virtud no es la disciplina; de ahí que las relaciones con sus superiores sean más bien tensas. Sin embargo, debido a su brillante historial militar, no dudan en encargarle una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes, todos ellos altos mandos del régimen. Para ello tendrá que someter a un durísimo adiestramiento a doce presidiarios. (FILMAFFINITY)


CURIOSIDADES

- Sobre los actores

Lee Marvin

Lee Marvin nació en Nueva York el 19 de febrero de 1924 y murió en Tucson, Arizona, 29 de agosto de 1987. Trabajó en cine y televisión, medios a los que llegó por pura casualidad. Fue un estudiante revoltoso e inadaptado al que expulsaron de varios colegios.

Coincidiendo con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se alisto en el cuerpo de Marines. En la batalla de Saipán, en junio de 1944, fue herido en la parte inferior de la espalda, lo cual le provocó daños serios en el nervio ciático. A raíz de ello fue declarado no apto para el servicio y enviado de baja a los Estados Unidos. Allí comenzó a trabajar como fontanero en Woodstock, en el estado de Nueva York. En una ocasión estaba realizando una reparación en el teatro municipal, cuando se le pidió que sustituyese en un ensayo a un actor ausente. Esta experiencia despertó en él un enorme entusiasmo por la interpretación.

Al cabo de un tiempo debutó en Broadway. Después de esta nueva experiencia se dedicó a la televisión, medio en el que estuvo interpretando numerosos papeles secundarios de poca importancia. Fue entonces cuando decidió trasladarse a Hollywood, donde consiguió actuar en películas de más relevancia.

En la década de 1960 se hizo conocido como protagonista de la serie de televisión Ballinger de Chicago, con 117 episodios y sus papeles fueron creciendo en importancia. Así sus actuaciones se hicieron más frecuentes y relevantes, lo que le valió el reconocimiento del público y, ya en la década de 1970, también el de la crítica.

En 1969, de la mano del director Joshua Logan, Marvin, fue protagonista junto a un joven Clint Eastwood de “La leyenda de la ciudad sin nombre”, en la que demostró una habilidad oculta: la canción, interpretando la mítica “Estrella errante” con su peculiar tono de voz.

Recibió en 1965 un inesperado Óscar al mejor actor principal por “La ingenua explosiva”, junto a Jane Fonda; una comedia musical del Oeste, en la que encarna a dos personajes, un pistolero borracho y su hermano malhechor. Este premio le colocó entre los actores más solicitados de Hollywood.

Donald Sutherland

Donald Sutherland nació en Saint John, Nuevo Brunswick (Canada), el 17 de julio de 1935 y murió en Miami el 20 de junio de 2024. Actor de cine y televisión, fue considerado uno de los actores más versátiles de Hollywood, por sus caracterizaciones y facilidad de interpretar varios géneros, y personajes extremos que van desde lo terrorífico a la comedia, pasando por el humor negro y el drama.

Fue nombrado oficial de la Orden de Canadá en 1978, en el año 2000, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá y en 2011 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En el año 2017 la academia le concedió un Óscar honorífico a toda su trayectoria profesional.

A principios de los años 60 participó en pequeños papeles, para más tarde conseguir algunos papeles destacables en películas de terror con Christopher Lee . Más adelante conseguiría uno de sus primeros éxitos con Doce del patíbulo (1967), pero donde alcanza la fama y el estrellato es como un médico militar estadounidense en Corea en la exitosa comedia M*A*S*H* (1970), dirigida por Robert Altman .Ese mismo año trabajó en otro exitoso filme: Los violentos de Kelly, junto a Clint Eastwood.

Al año siguiente realizó dos de sus mejores papeles en Klute (1971) junto a Jane Fonda, y como Jesucristo en Johnny cogió su fusil (1971). En 1976 se puso bajo las órdenes del afamado director Federico Fellini para encarnar al histórico seductor italiano Giacomo Casanova . Ese mismo año y aprovechando su estancia italiana, Sutherland actúa en la superproducción Novecento, un largometraje épico acerca del fascismo italiano, dirigido por Bernardo Bertolucci, y donde recibió buenas críticas por su trabajo.

Desde entonces, hasta su muerte no ha dejado de trabajar, en papeles de todo tipo a los que siempre se entregaba de una forma total. Ya en el siglo XXI, por citar alguna de sus grandes interpretaciones, en el año 2006, participó en la nueva adaptación del clásico de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, con una brillante interpretación del Sr. Bennett y, por supuesto, la adaptación al cine de las cuatro entregas de la exitosa serie: “Los juegos del hambre”, en la que dio vida al Presidente Snow, entre el 2011 y el 2015.

- Sobre la película

Basada en la novela homónima de E.M. Nathanson, el guion pone el foco en una práctica utilizada comúnmente en las guerras: colocar a los criminales en primera línea con la promesa de un perdón total si sobreviven. Aunque a menudo no se le considera como tal, The Dirty Dozen (su nombre original) se convirtió en la primera película en reconocer que la brutalidad y las atrocidades ocurrieron en ambos bandos en la Segunda Guerra Mundial.

Estrenada en uno de los momentos más complejos de los Estados Unidos, que en aquellos años se encontraba inmerso en la cruenta y catastrófica guerra de Vietnam de la que salió derrotado. El objetivo de Aldrich, hombre de izquierdas y abiertamente antibelicista, era desdibujar las líneas entre “buenos” y “malos”. Precisamente, esta película por la que recibió ataques por parte de los más progresistas y también de los más conservadores, fue el gran éxito de su carrera. La impresionante recaudación en taquilla le permitió a Aldrich abrir su propio estudio.

El rodaje se prolongó durante casi cinco meses, entre los entrenamientos y las largas secuencias de combates, que se encuentran entre las más elaboradas de su época. La ventaja fue que muchos de los componentes del reparto tenían experiencia militar. Lee Marvin en los marines, Ernst Borgnine en la armada, o Telly Savalas y Charles Bronson en las fuerzas terrestres.

El primer actor que se barajó para el papel que, al final, interpretó Lee Marvin, fue John Wayne.
Con un reparto estelar, en el que destaca John Cassavetes, nominado a Mejor actor de reparto, que ya era un director de cine consagrado. Interpreta al soldado Franko - en España se reconvirtió en Frankie para la versión doblada, por no estar bien visto que un convicto se llamase igual que el jefe del estado en ese momento, el general Franco-.


FUENTES CONSULTADAS


https://www.youtube.com/watch?v=L6dtX8vYNns

https://www.filmaffinity.com/es/film378896.html
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Dirty_Dozen
https://decine21.com/peliculas/doce-del-patibulo-5688
https://www.espinof.com/criticas/doce-del-patibulo-cinico-y-mas-que-notable-cine-belico
https://www.leercine.com.ar/los-doce-del-patibulo/


OPINIONES DE LOS ASISTENTES AL CLUB DE CINE

Una película transgresora en el género del cine bélico. Cómo también lo fue “Johny cogió su fusil”, que hemos visto en esta temporada del club de cine. En ambas, se nos muestra la guerra de una forma descarnada, sin patriotismos. Se trata de acabar con el enemigo, sin ningún tipo de código ético.

No se le puede encajar en una sola categoría. Combina de maravilla, géneros tan dispares como la comedia, el suspense, la acción; y pasa de uno a otro, sin perder el ritmo.
Un magnífico guion y un plantel de actores de primera línea. Junto a los ya consagrados - Ernest Bornigne, George Kennedy, Lee Marvin o Robert Ryan-, comenzaban a despuntar Charles Bronson, Donald Sutherland o John Cassavetes, que bordan su papel.

Está dividida en dos partes. La primera, más ágil. La segunda, más plana. La película es dura, aunque se nos muestre la crueldad de la guerra de una forma diferente. No hay combate; se trata de aniquilar al enemigo de una forma cruel, pero limpia.

Muy original, la forma de presentarnos a cada uno de los convictos elegidos para la misión, como si fuesen doce apóstoles. Doce ángeles caídos, en busca de redención; ni siquiera les falta Judas, encarnado a la perfección por Telly Savalas, el mítico detective Kojak.

Muy merecido el Óscar a los efectos sonoros, la música y los efectos son fundamentales en el ritmo de la película. También destacamos la fotografía. Los movimientos de cámara. Los primeros planos. El plano largo de los rostros de los condenados cuando los va presentado, nos lo dice todo de ellos, sin necesidad de decir una palabra.

Al final, con ese mezcla de comedia socarrona, suspense, acción y crítica bélica, el director consigue que empaticemos con un grupo de delincuentes -mucho más que con los que en el ejército cumplen las órdenes sin cuestionarlas-, sigamos con interés los progresos que van haciendo de forma individual, hasta convertirse en compañeros, y después en héroes.
Os dejamos el enlace a un vídeo hecho para TCM que resume, de una manera fantástica, la película: https://www.youtube.com/watch?v=I06K8Jhk-II

La película está plagada de frases y diálogos míticos. Terminamos con uno de ellos:

“Disparen a todos los oficiales que vean allí”
¿Nuestros o de ellos?
Empiecen por los de ellos, si no les importa”

La calificación de los asistentes al club de cine ha sido entre 1 y 5 estrellas:

**** = 5
***** = 2