borde superior

Biblioteca Pública Municipal

Libro Club de Cine / Película Actual



 
"ALICE GUY" Primera Directora de la historia del cine
Alice Guy


Alice Guy

Alice Guy nació en Francia de padres editores. Después de estudiar secretariado en 1894, obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de Max Richard. En 1895, Léon Gaumont, se asoció con varios nombres ilustres (Gustave Eiffel, el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot y el banquero y filántropo Henry Besnier), compró la Compañía General de Fotografía y creó la Compañía Gaumont.

Con 21 años, Alice, trabajando como secretaria de Gaumont, asiste a la proyección de la que sería la primera película de la historia: “Los trabajadores saliendo de la fábrica Lumière”. Alice  quedo maravillada de la demostración del cinematógrafo pero no por los mismos motivos que su jefe: mientras él tan solo veía el potencial económico del aparato, Alice supo que podría utilizarlo para contar historias. Años antes, había hecho teatro de ficción y sabía cómo hacerlo, así que convenció a su jefe para que le dejara. Lo consiguió, pero con una condición: que no le impidiera seguir realizando sus funciones como secretaria. Así lo cuenta el libro que ha rescatado su figura, “Vida de Alice Guy Blaché”, de la profesora Alejandra Val Cubero.

En este enlace os dejamos un pequeño documental sobre su vida y obra:
https://www.youtube.com/watch?v=5RztLmZAsYU

Los hermanos Lumière tenían una visión más científica del cinematógrafo y en su proyecciones plasmaban escenas cotidianas de la vida, sin embargo, Alice Guy intuyó desde el principio, que el invento servía para contar historias. Y así, en abril de 1986, el mismo año en el que George Méliès inició su carrera cinematográfica, Alice Guy dirigió la que sería la primera película de la historia del cine, tal como hoy lo conocemos: “El hada de los repollos”. Esta versión de un cuento francés en el que los niños nacen en repollos y las niñas en rosas se considera la primera película que contó una historia que duró más de un minuto y que, además, incluía montaje y trucos visuales en imágenes en movimiento.

 “El hada de los repollos”. Primera película de la historia del cine:
https://www.youtube.com/watch?v=a_GO_zmpUEM

La primera superproducción de la historia, dirigida por Alice en 1906, cuenta la vida de Cristo: “Nacimiento, vida y muerte de Cristo”, dura 30 minutos, contó con 25 decorados y con más de 300 extras.
https://www.youtube.com/watch?v=UhN8xTq_1WY

En ese mismo año, filmo una película humorística con temática feminista: “Las consecuencias del feminismo”, donde plantea que pasaría si las mujeres se comportasen como los hombres y adoptaran un papel dominante mientras los hombres se encargaran de las tareas de la casa y de los hijos
https://www.youtube.com/watch?v=7R2gSEyfU1U

Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida. Algunas de ellas en España como “La malagueña y el torero” o “Viaje por España”.
https://www.youtube.com/watch?v=W76iLu7Xbcs

Se casó con el cámara Herbert Blaché en 1907 y se marchó a Estados Unidos donde fundó la productora Solax. Tocó todos los géneros: comedia, drama social, romance, western, ciencia ficción y adaptaciones de clásicos literarios. Estuvo 24 años en activo. Después de divorciarse de su marido, este la dejó por una actriz, Alice volvió a Francia, Su divorcio puso fin a su carrera.

Aunque intentó reclamar la autoría de sus películas, la historia del cine la apartó y atribuyó sus películas, bien a su marido, bien a otros. A pesar de la marginación que ha sufrido por parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en su época fue muy apreciada y admirada por los demás  profesionales del cine.

Fue la primera en utilizar grabaciones con un gramófono al tiempo de las imágenes, la primera en utilizar efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida y el movimiento hacia atrás.

Sus películas tenían un protagonismo masculino y femenino por igual.

En 1953 fue galardonada con la Legión de Honor por el gobierno francés. Cuatro años más tarde la Cinemateca Francesa le rindió un homenaje. A partir de esa fecha desaparece su rastro, que ha sido recuperado para gloria del cine hace menos de diez años.


Volver

borde inferior